Los que habéis tenido la curiosidad de leer
algo más sobre mi, sabréis que el turismo es una de mis aficiones preferidas. Antes viajaba más y a lugares más lejanos, sin embargo ahora disfruto con el turismo nacional y regional, y los viajes largos son tipo "virtual".
Me gusta descubrir, conocer y saber de lugares para viajar con o sin niños, aunque sea sólo "viajando" por la red.
Hoy os tengo que hablar de la inauguración del
Parador de Corias, que fue ayer. Para mi es un sitio muy, muy especial. Tengo muchos recuerdos de mi infancia ligados a este lugar e incluso lazos histórico-familiares que me unen al Monasterio de Corias. Por eso no he podido resistirme y presentaros brevemente el Monasterio y su entorno.

Desde hace unos años, por iniciativa del gobierno local y con la participación de las tres administraciones (nacional, regional y local), además de la propia participación de la red Paradores, se ha llevado la rehabilitación y adaptación del Monasterio para convertirlo en Parador. Se ha respetado mucho la construcción, la disposición original del edificio y los elementos estructurales y arquitectónicos, y sólo se ha modificado lo imprescindible para el alojamiento y confortabilidad de los huéspedes.
Se tiene constancia que los primeros restos datan del siglo XI, y terminó de construirse en 1808. También conocido como el
Escorial Asturiano, es
Monumento Histórico Artístico.
Se trata de un imponente edificio, con gruesos muros de piedra, y que durante el último siglo y medio, estuvo custodiado por la orden de los padres dominicos. Aún hoy algunos de ellos viven en sus instalaciones, y ésta es precisamente una de las singularidades de este Parador, que se convive con los religiosos en un edificio anexo.
Corias se encuentra el el suroccidente de Asturias, en la comarca del Narcea, y si os animáis a visitar esta zona teneís muchas posibilidades de entretenimiento para parejas, grupos de amigos y familiar, entre otras:
- Se puede visitar la
Reserva Natural de Muniellos, aunque hay que solicitar la visita con suficiente
antelación.
- La comarca se está especializando, según la tradición de la zona, en un turismo vinícola, conocido como
la Ruta del Vino, donde se puede visitar viñedos, bodegas, Museo del Vino, asistir a la vendimia...
- Existen numerosas rutas de senderismo, para ir en coche...
- Además están las fiestas Fiestas Carmen de Cangas del Narcea, que están declaradas de Interés Turístico Regional, donde destaca
La Descarga de voladores.
¿Os animáis a visitarlo también, aunque sea virtualmente?